Extremadura Noticias. Mira el programa completo AQUÍ
Ahora Extremadura. Mira el programa completo AQUÍ
Mira el programa completo AQUÍ
La Estampa Teatro estrena, mañana viernes 25 de septiembre, a las 21:00 h. en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo, «El velo de las mariposas», una obra de Concha Rodríguez dirigida por Eva Romero. Hablamos con ambas de temas como el abuso en los institutos, el abandono escolar o la libertad de enseñar.
Mira el programa completo AQUÍ
La directora de la Escuela Municipal de Teatro, Eva Romero, está al frente de este montaje, en el que participa también Javier Herrera, y cuya autoría es de Concha Rodríguez, y en el cual se reivindica a las escritoras de la Generación del 27 en nuestro país.
RADIO GUAREÑA
El Teatro Carolina Coronado de la ciudad de Almendralejo será testigo este viernes del estreno del montaje teatral ‘El Velo de las Mariposas’, un drama sobre la docencia, que reivindica el colectivo de escritoras de la Generación del 27, que está dirigido por Eva Romero Borrallo.
Se trata de una obra de Concha Rodríguez, cuya producción corre a cargo de ‘La Estampa Teatro’, que comenzó a ensayarse hace unos meses en ‘La Nave del Duende’ de Casar de Cáceres y que hasta este domingo han estado concentrados en La Zarza para profundizar en los ensayos de cara al estreno.
Si a lo largo de su carrera como autora Rodríguez ha explorado diferentes estratos de la sociedad, como la política, la familia o el feminismo, en este montaje abre en canal la enseñanza y reivindica la figura del docente, en el que también se detiene en hablar de la literatura del 27 mirándola desde un ángulo infrecuente, el de sus creadoras, postergadas o silenciadas en los manuales de literatura.
El elenco de esta obra formado por Raquel Bravo, Laura Moreira, José María Galavís, Pablo Mejías, la propia Concha Rodríguez y el guareñense Javier Herrera, discute, se enfrentan en escena alternando sus papeles de adolescentes, profesores, jueces y abogados que dan forma a este drama. En él, Concha Rodríguez encarna a una profesora de Literatura Española Contemporánea, que da clases de Segundo de Bachillerato de un instituto público. Su talante vocacional, sus métodos anticonvencionales chocan con la burocracia de la institución. El fundamento de su docencia se asienta en métodos plasmados en películas como “El club de los poetas muertos”, “La ola” o “El club de los emperadores”, según informa la compañia.
Esa profesora, explica Eva Romero, es el “espejo de una comunidad educativa que ve amenazadas la libertad de cátedra y la autonomía pedagógica de profesionales acreditados, que no necesitan validación parental de ningún tipo”.
Sinopsis del montaje
Diana, profesora de Literatura Española Contemporánea, en Segundo de Bachillerato de un instituto público, enamorada de su profesión, totalmente vocacional, decide impartir una clase no convencional y basándose en métodos conocidos por toda la clase a través del visionado de películas como “El Club de los poetas muertos”, “La ola”, “El Club de los Emperadores” y lleva a la práctica con su alumnado introducir a las autoras de la Generación del 27 en el libro de Literatura y encarnar el retroceso que éstas sufrieron en sus vidas y obras.
La compañía
La Estampa Teatro empezó su andadura en Almendralejo allá por el año 1993, y a partir de 1999 se centró en la producción de las comedias de Concha Rodríguez, la autora, actriz y directora que definió un estilo propio con el que se acercaba a la realidad contemporánea a través de la comedia.
Lee la noticia completa AQUÍ
La compañía La Estampa Teatro estrena este próximo viernes, en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo (Badajoz), ‘El velo de las mariposas’, un drama que reivindica a las escritoras de la Generación del 27.
En concreto, se trata de la última obra de su fundadora, Concha Rodríguez, en la que aborda temas como el abuso en los institutos, el abandono escolar o la libertad de enseñar con un elenco de seis actores dirigido por Eva Romero.
Y es que a pesar de la pandemia, en esta compañía han seguido creando y se encuentran a las puertas del estreno de esta obra que tras su estreno iniciará gira por el territorio extremeño.
Así pues, si a lo largo de su carrera como autora Concha Rodríguez ha explorado diferentes estratos de la sociedad (la política, la familia, la empresa, el feminismo), en su texto más reciente «abre en canal» la enseñanza y reivindica la figura del docente.
Pero también quería hablar de la literatura del 27 mirándola desde un ángulo «infrecuente, el de sus creadoras, postergadas o silenciadas en los manuales de literatura».
De este modo, los seis actores del elenco, Raquel Bravo, Laura Moreira, Javier Herrera, José María Galavís, Pablo Mejías y Concha Rodríguez, discuten, se enfrentan en escena alternando sus papeles de adolescentes, profesores, jueces y abogados que dan forma a este drama.
Además, Concha Rodríguez encarna a una profesora de Literatura Española Contemporánea, que da clases de Segundo de Bachillerato de un instituto público. Su talante vocacional, sus métodos anticonvencionales chocan con la burocracia de la institución.
De hecho, el fundamento de su docencia se asienta en métodos plasmados en películas como El club de los poetas muertos, La ola o El club de los emperadores.
Para sus clases se ha propuesto dar a conocer a las autoras de la Generación del 27, que vieron sus vidas y obras postergadas. Su empeño logrará cambiar el carácter y las mentalidades de sus alumnos, a la vez que ejerce sobre sus alumnos «un poder desmedido».
Las críticas contra ellas en el claustro y la denuncia del padre de una de las alumnas desatan conflictos en los que la autora explora, como ella afirma, «la vida, la muerte, el alma, el cuerpo, lo humano».
Esa profesora, explica la directora de la obra, Eva Romero, es el «espejo de una comunidad educativa que ve amenazadas la libertad de cátedra y la autonomía pedagógica de profesionales acreditados, que no necesitan validación parental de ningún tipo». «La educación a las tablas nuestro irremediable futuro», afirma Concha Rodríguez.
En definitiva, su texto, la dramaturga extremeña pone de relieve cuestiones como el acoso escolar y sus consecuencias, o como la búsqueda del dinero fácil que emprendieron jóvenes que renunciaron al instituto por trabajos, por ejemplo en la construcción, con los que se embolsaban elevados sueldos y que hoy, tras la crisis, viven desahuciados.
Lee la noticia completa AQUÍ
Todos hemos pasado una época personal de paralización y bloqueo, pero había que salir a trabajar y esta obra me llena». Son palabras de la incombustible Concha Rodríguez, dramaturga, actriz y responsable de La Estampa Teatro, una compañía que ha decidido subir de nuevo el telón del Carolina Coronado para presentar en plena pandemia su último trabajo: El velo de las Mariposas. Será el montaje que abra de nuevo las puertas del teatro en Almendralejo, este viernes a las nueve de la noche.
Se trata de una representación repleta de coraje y reivindicación dirigida a las mujeres que siempre han querido ser «mucho más que unas simples amas de casa», como dice Eva Romero, la directora de esta obra.
Y es que el virus del covid-19 no puede con las ganas de hacer teatro que tienen Concha Rodríguez y su equipo. De hecho, la compañía, nada más salir del confinamiento, se lanzó a los primeros ensayos en La Nave del Duende, en Casar de Cáceres y, posteriormente, ha hecho otros en Zarza de Alange y un preestreno en el auditorio de La Zarza.
En esta obra, Concha Rodríguez hace hincapié en la figura del docente, y en el contexto de la educación, para dar luz a esas mujeres «ocultadas» en la historia, mezclando los momentos de actualidad con ese oscurantismo en el que se vio sumido la mujer en la generación literaria del 27.
En El velo de las Mariposas, Concha Rodríguez encarna a una profesora de Literatura Española Contemporánea que imparte clases de bachillerato en un instituto. Su talante vocacional y sus métodos anticonvencionales chocan con la burocracia de la institución. Para sus clases se propone dar a conocer a las autoras de la Generación del 27, que vieron sus vidas y obras postergadas. Su empeño logrará cambiar el carácter y las mentalidades de sus alumnos, pero ejerciendo un poder desmedido que desatará una serie de conflictos contra el claustro.
«La obra rescata a las mujeres del pasado y crea memorias nuevas para mujeres y niñas del futuro. Es un homenaje a esas mujeres sobre las que la historia les puso un velo para que sus creaciones pasaran desapercibidas», explica Eva Romero.
«No es una obra que siente cátedra, sino que hace que el espectador se pregunte muchas cosas de tiempos atrás», remarca José María Galavís, actor local que participa en el montaje.
Concha y La Estampa vuelven con la fuerza e ilusión de siempre y lo hacen para demostrar que su amor por el teatro es más fuerte, incluso, que una pandemia.
Lee la noticia completa AQUÍ
Informativo. Escucha la noticia AQUÍ
La compañía teatral La Estampa de Almendralejo estrenará su nuevo montaje ‘El velo de las mariposas’, basada en la ultima obra de su directora y actriz Concha Rodríguez, el día 25 de septiembre en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo.
La dramaturga y actriz se subirá a escena bajo la dirección de Eva Romero en un montaje con el que se estrenará la temporada del teatro almendralejense.Thanks for watching!PUBLICIDAD
La compañía, que empezó sus ensayos en La Nave del Duende de Casar de Cáceres, está concentrada en la localidad de La Zarza hasta el próximo domingo para profundizar en los ensayos y terminará de afinar el montaje de Almendralejo.
Si a lo largo de su carrera como autora Concha Rodríguez ha explorado diferentes estratos de la sociedad (la política, la familia, la empresa, el feminismo), en su texto más reciente se centra en la enseñanza y reivindica la figura del docente.
Pero, además, habla de literatura con la ‘Generación del 27’ con una mirada desde un ángulo infrecuente, como es el de sus creadoras, «postergadas o silenciadas en los manuales de literatura», a juicio de la artista almendralejense.
En la función se subirán a escena seis actores, Raquel Bravo, Laura Moreira, Javier Herrera, José María Galavís, Pablo Mejías y Concha Rodríguez.
Durante la representación discuten, se enfrentan en escena alternando sus papeles de adolescentes, profesores o jueces que dan forma a la drama.
En él, Concha Rodríguez encarna a una profesora de de Literatura Española Contemporánea, titulación que ella misma posee en la vida real, y que da clases de Segundo de Bachillerato de un instituto público.
Para sus clases se ha propuesto dar a conocer a las autoras de la Generación del 27, que vieron sus vidas y obras postergadas y su empeño logrará cambiar el carácter y las mentalidades de sus alumnos.
En el texto Rodríguez pone de relieve cuestiones como el acoso escolar y sus consecuencias o la búsqueda del dinero fácil que emprendieron jóvenes que renunciaron al instituto por trabajos, por ejemplo en la construcción, con los que se embolsaban elevados sueldos y que hoy, tras la crisis, viven desahuciados.
La Estampa Teatro empezó su andadura en Almendralejo en 1993, y a partir de 1999 se centró en la producción de las comedias de Concha Rodríguez. En ellas marcó un estilo propio con el que se acerca a la realidad a través de la comedia.
Lee la noticia completa AQUÍ
El teatro extremeño no se detiene a pesar de la epidemia de coronavirus. Ni a la compañía La Estampa de Almendralejo, ni a su directora y autora. Concha Rodríguez, les ha paralizado la situación excepcional que se vive en el mundo. Han seguido creando y se encuentran a las puertas del estreno de ‘El velo de las mariposas’, la última obra de Rodríguez, que subirá a escena, bajo la dirección de Eva Romero, el 25 de septiembre en el teatro Carolina Coronado.
La compañía, que empezó sus ensayos en La Nave del Duende de Casar de Cáceres, está concentrada en La Zarza para profundizar en los ensayos.
Si a lo largo de su carrera como autora Concha Rodríguez ha explorado diferentes estratos de la sociedad (la política, la familia, la empresa, el feminismo), en su texto más reciente abre en canal la enseñanza y reivindica la figura del docente. Pero también quería hablar de la literatura del 27 mirándola desde un ángulo infrecuente, el de sus creadoras, postergadas o silenciadas en los manuales de literatura.
Los seis actores del elenco (Raquel Bravo, Laura Moreira, Javier Herrera, José María Galavís, Pablo Mejías y Concha Rodríguez) discuten, se enfrentan en escena alternando sus papeles de adolescentes, profesores, jueces y abogados que dan forma a este drama. En él, Concha Rodríguez encarna a una profesora de Literatura Española Contemporánea que da clases de segundo de Bachillerato de un instituto público. Su talante vocacional, sus métodos anticonvencionales, chocan con la burocracia de la institución. El fundamento de su docencia se asienta en métodos plasmados en películas como El club de los poetas muertos, La ola o El club de los emperadores.
Para sus clases se ha propuesto dar a conocer a las autoras de la Generación del 27, que vieron sus vidas y obras postergadas. Su empeño logrará cambiar el carácter y las mentalidades de sus alumnos, a la vez que ejerce sobre sus alumnos un poder desmedido. Las críticas contra ellas en el claustro y la denuncia del padre de una de las alumnas desatan conflictos en los que la autora explora, como ella afirma, “la vida, la muerte, el alma, el cuerpo, lo humano”.
Camino de las tres décadas de existencia, La Estampa Teatro empezó su andadura en
Almendralejo en 1993; y a partir de 1999 se centró en la producción de las comedias de Concha Rodríguez. La autora, actriz y directora almendralejense definió un estilo propio con el que se acercaba a la realidad contemporánea a través de la comedia. Reflexión y humor marcan obras como Nido de víboras, Siete hembras sin piedad, Hoy viene a cenar mi sobrino el concejal, La vida secreta de mamá y Homenaje inesperado.
Lee la noticia completa AQUÍ
El teatro extremeño no se detiene a pesar de la epidemia de coronavirus. Ni a la compañía La Estampa de Almendralejo, ni a su directora y autora Concha Rodríguez les ha paralizado la situación excepcional que se vive en el mundo. Han seguido creando y se encuentran a las puertas del estreno de El velo de las mariposas, la ultima obra de Rodríguez, que subirá a escena, bajo la dirección de Eva Romero, el 25 de septiembre en el teatro Carolina Coronado
de Almendralejo.
La compañía, que empezó sus ensayos en La Nave del Duende de Casar de Cáceres, está concentrada en la localidad pacense de La Zarza hasta el próximo domingo para profundizar en los ensayos y terminará de afinar El velo de las mariposas en Almendralejo.
Si a lo largo de su carrera como autora Concha Rodríguez ha explorado diferentes estratos de la sociedad (la política, la familia, la empresa, el feminismo), en su texto más reciente abre en canal la enseñanza y reivindica la figura del docente. Pero también quería hablar de la literatura del 27 mirándola desde un ángulo infrecuente, el de sus creadoras, postergadas o silenciadas en los manuales de literatura.
Los seis actores del elenco (Raquel Bravo, Laura Moreira, Javier Herrera, José María Galavís, Pablo Mejías y Concha Rodríguez) discuten, se enfrentan en escena alternando sus papeles de adolescentes, profesores, jueces y abogados que dan forma a este drama. En él, Concha Rodríguez encarna a una profesora de Literatura Española Contemporánea, que da clases de Segundo de Bachillerato de un instituto público. Su talante vocacional, sus métodos anticonvencionales chocan con la burocracia de la institución. El fundamento de su docencia se asienta en métodos plasmados en películas como El club de los poetas muertos, La ola o El club de los emperadores.
Para sus clases se ha propuesto dar a conocer a las autoras de la Generación del 27, que vieron sus vidas y obras postergadas. Su empeño logrará cambiar el carácter y las mentalidades de sus alumnos, a la vez que ejerce sobre sus alumnos un poder desmedido. Las críticas contra ellas en el claustro y la denuncia del padre de una de las alumnas desatan conflictos en los que la autora explora, como ella afirma, “la vida, la muerte, el alma, el cuerpo, lo humano”.
Esa profesora, explica Eva Romero, directora de El velo de las mariposas, es el “espejo de una comunidad educativa que ve amenazadas la libertad de cátedra y la autonomía pedagógica de profesionales acreditados, que no necesitan validación parental de ningún tipo”.
“La educación a las tablas nuestro irremediable futuro”, afirma Concha Rodríguez. En su texto, la dramaturga extremeña pone de relieve cuestiones como el acoso escolar y sus consecuencias, o como la búsqueda del dinero fácil que emprendieron jóvenes que renunciaron al instituto por trabajos, por ejemplo en la construcción, con los que se embolsaban elevados sueldos y que hoy, tras la crisis, viven desahuciados.
Camino de las tres décadas de existencia, la Estampa Teatro empezó su andadura en Almendralejo en 1993, y a partir de 1999 se centró en la producción de las comedias de Concha Rodríguez. La autora, actriz y directora almendralejense definió un estilo propio con el que se acercaba a la realidad contemporánea a través de la comedia. Reflexión y humor marcan obras como Nido de víboras, Siete hembras sin piedad, Hoy viene a cenar mi sobrino el concejal, La vida secreta de mamá y Homenaje inesperado.
La compañía se ha implicado, además, en la Ruta Literaria del Romanticismo que celebra este movimiento cultural en Almendralejo, donde nacieron dos de sus máximas figuras, Carolina Coronado y José de Espronceda. Para esta ruta literaria Rodríguez ha escrito Cortejo de la ruta del Romanticismo, en el 2017, y producido El estudiante de Salamanca el pasado año.
Lee la noticia completa AQUÍ